Avisos

UNIVERSITAS. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS , tiene periodicidad semestral (marzo y septiembre de cada año); publica 10 artículos en cada número: cinco en la sección Monográfica (coordinada por editores temáticos, previa Convocatoria), y cinco en la sección Miscelánea (compuesta por aportaciones variadas dentro de las áreas de Comunicación, Ciencias Política y Sociología). El Consejo Editorial asignará los manuscritos a la sección más pertinente.

Editores temáticos

James Loucky (Western Washington University, EEUU)
Doris Johnson (Universidad de Playa Ancha, Chile)
Ana María Carrasco (Universidad de Tarapacá, Chile)
Javiera Carmona Jiménez (Universidad de Tarapacá, Chile)

Fecha límite de entrega de artículos:  30 de enero de 2024.

La revista académica Universitas-XXI invita a enviar artículos originales sobre trabajos que aborden el campo de las migraciones desde cualquiera de los múltiples aspectos comprometidos en el impacto amplio de la movilidad humana en las sociedades de acogida, de tránsito y de origen así como en los corredores migratorios y los territorios de exclusion, errancia y expulsión. El fenómeno migratorio plantea retos politicos y éticos considerables y para nuestras disciplinas desafíos teóricos y metodológicos que deseamos discutir y compartir en este número 40 de la revista. Los contextos de vulnerabilidad, exposición y pérdida de “seguridad humana” (crisis político-económicas, conflictos armados, cambio climático, entre otros) han contribuido a incrementar en las últimas décadas los desplazamientos forzados de conjuntos de poblaciones, y a la vez la aparición de múltiples formas de violencia y vulneración de derechos en los complejos, extensos y dramáticos procesos migratorios que observamos en el aumento exponencial de muerte y desaparición en migración desde los años 1990. Pese a lo anterior, cabe considerar también que la movilidad humana despliega una fuerza social como respuesta conciente y colectiva ante los desafíos de sobrevivencia, así como la resistencia ante procesos de inmovilidad o de barreras/muros a la migración.

También es de interés para este número el análisis y comprensión de las tendencias anti-migrantes motivadas por el racismo, sexismo, clasismo, xenofobia, entre otros, y expresadas en prácticas y discursos de odio, violencia, intolerancia y discriminación. Del mismo modo, se considera la revisión y análisis de las acciones, prácticas y estrategias para enfrentar y combatir los discursos de odio y favorecer la formacion de sociedades interculturales de diversidad cultural, étnico-racial y religiosa.

Se proponen los siguientes ejes:

*Espacios y formas de la movilidad humana contemporanea (circulaciones, exilios, diasporas, refugio, errancias, caravanas migrantes,  caminantes, etc.)

*Politicas migratorias y de frontera (control, seguridad, soberania, regularizacion e irregularizacion, etc.)

*Condiciones de la (in)movilidad humana (desigualdad, violencia, crisis socio-politicas, socio-naturales, etc.)

*Discursos y  practicas antimigrantes (xenofobia, racismo, discriminación, discurso de odio, discursos de miedo, etc.)

*Accion colectiva migrante y pro-migrante (acciones y organizaciones politicas, sociales y culturales; practicas de movilidad; teoria y practicas anti-coloniales, arte y presencia publica, etc.)

*Movilidad humana

*Diásporas

*Exilios

*Refugiados

*Racismo

*Xenofobia

*Políticas migratorias.


Read more


N°39
TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONTEMPORÁNEA: NUEVOS ABORDAJES METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES SOBRE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO DEMOCRÁTICO

Dr. Daniel Javier De La Garza-Montemayor, Universidad de Monterrey, México
Dr. José Antonio Peña-Ramos, Universidad de Granada, España
Dra. Fátima Recuero-López, Universidad Pablo de Olavide, España
Fecha límite de entrega de artículos: 30 de julio de 2023
CERRADA

N°38
TENDENCIAS Y RETOS DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN LA ERA DE LA DISRUPCIÓN DIGITAL
Coordinadores temáticos:
Dr. José Luis Rojas Torrijos,
Universidad de Sevilla (España)
Dra. Mireya Márquez Ramírez,
Universidad Iberoamericana (México)
Fecha límite de entrega de artículos: 30 de enero de 2023.
CERRADA

 

N°37
UNA PROPUESTA DE AGENDA DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN DIGITAL TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19 EN IBEROAMÉRICA


Dra.
Mágda Rodrigues da Cunha. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Brasil)
Dr. Daniel Barredo Ibáñez. Universidad del Rosario (Colombia); Fudan University (China)
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo. Universidad Anáhuac (México)
Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2022
CERRADA


N°36
ELECCIONES EN EE. UU. E IBEROAMÉRICA: CAMPAÑAS, COMPORTAMIENTO ELECTORAL, POLARIZACIÓN Y PROTESTA.

Dra. Berta García Orosa. Universidad de Santiago de Compostela (España).
Dr. Carlos Muniz Muriel.
Universidad Autónoma de Nuevo León (México).
Dr. Claudio Elórtegui Gómez.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de enero de 2022
CERRADA

N°35
NÚMERO MISCELÁNEO EN COMUNICACIÓN, CIENCIA POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA

Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2021
CERRADA

N°34
FAKE NEWS, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Coordinadoras/es temáticos:

Dra. Andrea Varela. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Dra. Amparo Marroquín Parducci.  Universidad Centroamericana (El Salvador).
Dr. Carlos Del Valle. Universidad de la Frontera (Chile).
Dr. José Antonio Alcoceba Hernando. Universidad Complutense de Madrid (España).
Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de enero de 2021
CERRADA

 

 


Read more