Hermenéutica y tecnología como un diálogo salvífico para la pedagogía actual
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras Clave
Understanding, interpretation, pedagogy, being, technique, technology Comprensión, interpretación, pedagogía, ser, técnica, tecnología
Citas
Ávila, L. (2016). “El Dasein y la formación. Una mirada en clave heideggeriana”, pp. 93-107. En La formación y la constitución del ser. Ed. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ballén, R. (2010). “La pedagogía en los Diálogos de Platón”. Revista Diálogos de Saberes, 33, 35-54. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2001/1524
Bedoya, C. (2014). “Ruina y recuperación de la vida: La hermenéutica en el joven Heidegger”. Universitas Philosophica, 31(62), 95-112. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409533957005.pdf
Berciano, M. (1992). “¿Qué es realmente el «Dasein» en la filosofía de Heidegger?”. Thémata, 10, 435-450. https://institucional.us.es/revistas/themata/10/04%20berciano.pdf
De la Maza, L. (2005). “Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer”. Teología y Vida, XLVI, 122-138. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v46n1-2/art06.pdf
García-Córdoba, F. (2010). “La tecnología. Su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos”. Metodología de la Ciencia. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, 2(1), 13-28. http://www.ammci.org.mx/revista/pdf/Numero2/2art.pdf
Gómez, G. (2008). “El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular”. Revista Educación, 32(1), 77-97. https://doi.org/10.15517/revedu.v32i1.525
Gutiérrez, C. (1984). “Hermenéutica: ¿verdad contra método?”. Cuadernos de Filosofía y Letras, vol. VII (1-2).
Heidegger, M (1983). Ciencia y Técnica. Santiago: Universitaria.
Heidegger, M. (2002). Ser y Tiempo. Santiago: Universitaria.
Kant, I. (1803). Pedagogía. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. https://www.philosophia.cl/biblioteca/Kant/Pedagogia.pdf
Ledesma A. (2021). “El método hermenéutico-fenomenológico de Martin Heidegger y la posibilidad de una investigación filosófica independiente”. Studia Heideggeriana, vol. X, 245-262. 10.46605/sh.vol10.2021.115
León, E. (2009). “El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín Heidegger”. Polis, 8(22), 267-283. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n22/art16.pdf
Luna Alcoba, M. (2003). Ensayos de Tecnodicea sobre la bondad de la ciencia, la libertad del mercado y el origen de la máquina. Google Libros.
Platón (2000). Diálogos II. Madrid: Gredos.
Platón (2000). Diálogos IV. Madrid: Gredos.
Polo, M. A. (2001). “La hermenéutica ontológica de Gianni Vattimo”. Escritura y Pensamiento, año IV, W 7, 75-97. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542/6561
Prendes, M. P. (2018). “La Tecnología Educativa en la Pedagogía del siglo XXI: una visión en 3D”. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 4, 6-16. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2018/335131
Rivero Weber, P. (2001). “Apuntes para la comprensión de la hermenéutica en Heidegger”. Theoría, n. 11-12. https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2001.11-12.271
Salomón Amaya, U. (2015). “La esencia de la Técnica (Das Ge-stell) como un habitar (Whonen)”. Teoría y Praxis, 27, pp. 49-68. http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/895/1/3%20la%20esencia%20de%20la%20tecnica.pdf
Ulloa, I. (2018). Heidegger: El pensar calculante por sobre el pensar meditativo. [Informe final de Seminario de Grado]. Universidad de Chile. 44 pp. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/148093/Heidegger-el-pensar-calculante-por-sobre-el-pensar-meditativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valiente, A. (2015). Análisis de la propuesta educativa de Platón como fundamento para la construcción de un Estado justo. [Monografía para optar por el título de Filósofa]. Universidad de Cartagena. 59 pp. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2447/monografia%20pdf.pdf;jsessionid=815573E32E1C04E712C6D78BF4263B83?sequence=3