Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras Clave
Racismo, discriminación, estereotipos, prejuicios, exclusión, desigualdad Racism, discrimination, stereotypes, prejudices, exclusion, inequality
Citas
2016. Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en México”. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, Vol. núm.45, pp.1-21.
ALMEIDA, José.
1996. El racismo en el Ecuador: un problema de identidad. FLACSO. Ecuador.
ALLPORT, G.
1979. The Nature of Prejudice. Reading, Massachusetts: Wesley Publishing Company (la Ed.1954).
BARRERA Osvaldo; GAJARDO, David; BAUTISTA, Cristina, & JIMÉNEZ, Rubén.
2021. Racismo y Prejuicio: Una Revisión de la Literatura en Revistas Latinoamericanas desde una Perspectiva Analítico-Conductual. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible-IDS, 1(2), 83-93.
CASTELLANOS, Alicia.
2001. Notas para estudiar el racismo hacia los indios de México. Papeles de Población, 7 (28), 165-179.
COELHO, Xavier & SILVA, Antonio.
2020. El racismo anti-negro y la (in)visibilidad del pueblo afroperuano en la universidad. Revista D’Palenque: literatura y afrodescendencia. Lima. Perú.
COLLINS, Patricia.
2012. Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro”, Feminismos negros. Una Antología, Mercedes Jabardo (ed.), Madrid, Traficantes de sueños.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR.
2008.
DEL OLMO, Margarita.
2005. Prejuicios y estereotipos: Un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. XXI. Revista de Educación, (7), 13-23. DOI: http://hdl.handle. net/10272/1957
FOUCAULT, Michel.
º979. Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
HUICI, Carmen.
1999. Estereotipos. En F. Morales Domínguez, & M. Olza Zubiri (Eds.), Psicología social y trabajo social (pp. 175-2000). McGraw-Hill. León, C. M., & Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitud
KNAUHT, Lothar.
2000. Los procesos del racismo. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales. Vol. Núm. 4, pp. ISNN: 1607 -050X. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13900402.
JIMÉNEZ, Silvia; MENA, Sileny; PREINFALK, María Luisa.
2019. Percepciones y manifestaciones de discriminación en el ámbito universitario. Un punto de partida para su erradicación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 166, 2019 Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
MATO, Daniel
2021. Racismo y Educación Superior en América Latina. ESAL - Revista de Educación Superior en América Latina, pp. 40-43.
MENDIOLA, Francisco.
2006. Imágenes del racismo en México. Alteridades, 16(31), 138-143. Recuperado en 19 de agosto de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172006000100138&lng=es&tlng=es.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
2019. Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. Recuperado de http://www.oas.org/es/centro_noticias/fotono ticia.asp?sCodigo=FNC-96425.
PUERTAS, Susana.
2004. Aspectos teóricos sobre el estereotipo, el prejuicio y la discriminación. Seminario Médico, 56, 134-144.
SALTZMAN, Janeth.
1992. Equidad y Género. España: Ediciones Cátedra.
SENESCYT
2015. Construyendo igualdad y equidad en la Educación Superior. Quito. Ecuador.
TAGUIEFF, Pierre.
2001. El racismo. Debate Feminista, 24, 3-14.
VERGARA, Fernando.
2022. Elementos hermenéutico-dialógicos para una formación universitaria eco-relacional. Sophía, colección de Filosofía de la Educación, 33, pp. 171-198.
WIEVIORKA, Michel.
2009. El racismo: una introducción. Barcelona: Gedisa.