Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno

Contenido principal del artículo

Francisco de Jesús Angeles-Cerón https://orcid.org/0000-0002-1167-0822

Resumen

Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento del pensador vasco. Para este análisis se investigó a profundidad la obra escritural del vasco universal, tomando en cuenta que el grueso de sus ideas entorno a la educación y a la escritura se encuentran contenidas tanto en su obra poética como en su correspondencia. Así mismo, se utilizaron trabajos periféricos de autores especialistas en Unamuno y su pensamiento para complementar las ideas. Mediante la investigación, fue posible mapear las ideas del pensador vasco para llegar a una de las ideas centrales de su pensamiento: Tanto el educador como el escritor tan solo pueden ensañar lo que ellos mismos son, es por ello por lo que su labor no es otra que la de poetizar la vida, abriéndose paso a través del lenguaje, narrándose a uno mismo y ayudando a otros a encontrar su voz.