Armando Hart y sus claves metodológicas para la enseñanza del marxismo
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras Clave
Armando Hart, Marxism, teaching, philosophy, Cuba, keys Armando Hart, marxismo, enseñanza, filosofía, Cuba, claves
Citas
Boron, A. A. (2006). Teoría política marxista o teoría marxista de la política. En A.A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.). La teoría marxista hoy; problemas y perspectivas. (pp.173-190). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. https://biblioteca.multiversidadreal.com.
Carreras V., E. (2002), Biobibliografía de Armando Hart Dávalos (1990-2000). La Habana, Cuba: Sociedad Cultural José Martí.
Carreras V., E. (2013). Por Esto, Ediciones abril.
Carreras V., E. M. (2014): Hart Pasión por Cuba, Editorial del Centro de estudios Martianos.
Carreras V., E (2017). Volvamos a leer a Engels. En E. Carreras Varona: Cuba, una cultura de liberación. Selección de escritos del Dr. Armando Hart Dávalos (1952-2016). La Utopía libertaria de nuestra América. Vol. 10, pp. 17-26. Editorial de Ciencias Sociales.
Carreras V., E. (2018). Nunca antes los valores nacionales de nuestra cultura fueron más exaltados que tras el triunfo de la Revolución. En M. Encinosa Fu. (Ed.). Cuba una cultura de liberación. Revolución y cultura. Pasión por Nuestra América (pp. 58-84). Editorial Letras Cubanas.
Duany D., L. (2020). Releer el marxismo a la luz del Dr. Armando Hart Dávalos. En Islas. No. 196 (mayo-agosto), 1 17. http://islas.uclv.cu/index.php/islas/issue/archive/
Díaz – Canel B., M. M. (2002). “Es cada vez más necesario e impostergable que los partidos marxistas nos unamos”, Granma, julio 29.
Hart D., A. (2005). Marx, Engels y la condición humana. Una visión desde Cuba. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Hart D., A. (2009). Prólogo en La obra del artista. Una visión holística del universo, de Frei Betto, Editorial de Ciencias Sociales, pp. XV-XVII.
Hart D., A. y Carreras V., E (2014). Por Esto II. Ediciones Abril.
Lenin V. I. (1980).Tres partes y tres fuentes integrantes del Marxismo. En, Obras escogidas en tres tomos, t. 1, Editorial Progreso.
Sánchez Q., R. M. (2018) El marxismo en América Latina y la Revolución cubana. Reflexiones a partir del pensamiento de Fernando Martínez Heredia. En El Cotidiano, No. 210, julio-agosto. Ediciones Eón, pp.73-81. http: www.edicioneseon.com.mx.www.amazon.com [25.marzo.2019].
Pérez F., A. (2012): La influencia de las concepciones filosóficas de José de la Luz y Caballero en el desarrollo del pensamiento cubano decimonónico. [Tesis doctoral, Universidad de Oriente].
Pupo P., R. (s.f): La Filosofía y su discurso plural. Revista Espacio el Latino. Com, http://letrasugua.espaciolatino.com/aaa/pupo_pupo_rigoberto/la_filosofía_y_su_discurso_plural.htm
González L., V. (2021). Hacia un marxismo cubano. El Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana en sus primeras etapas (1962-1965). Naveg@mérica, 27. http://revistas.um.es/navegamerica.
Orozco C, R., A. (2015). Rol y futuro de la filosofía. Letras, 86 (124), 325-345.
Pulido B., C. J. (2018). La crisis de la enseñanza del marxismo en el sistema educativo superior cubano. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018), https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/crisis-ensenanza-marxismo.html
Ferrer H., B. N.; Carrión C., L.; Álvarez M., C. (2021). La problematización de la enseñanza del marxismo: una necesidad de la universidad cubana hoy. EduSol, 21 (77), 55-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475769312005
Vázquez, S. A. (2006). Ética y marxismo. En A.A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.). La teoría marxista hoy; problemas y perspectivas. (pp.297-307). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. https://biblioteca.multiversidadreal.com/
Weber, M. (200): Política y Ciencia. Ediciones elaleph.com. https://www.elaleph.com