Resumen
Este artículo tiene el objetivo de reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura ‘Educación Cultural y Artística’ (ECA) del currículo de Educación General Básica (EGB). Como resultado, se muestran las estimaciones estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación (2021) sobre la cantidad de instituciones educativas que forman estudiantes en asignaturas relacionadas con las artes tanto en Educación Básica y Bachillerato General Unificado, como en instituciones especializadas y que necesitan docentes-investigadores formados. Desde una visión educativa compleja, transdisciplinar, decolonial e intercultural, la investigación propone ocho principios filosóficos y antropológicos derivados de la cosmovisión indígena quechua del Sumak Kawsay, orientados a construir una filosofía educativa de formación docente que mejore sus competencias pedagógicas y artísticas. Para concluir, se debate sobre las políticas públicas y los planes de estudios de educación superior que orientan el perfil profesional de los estudiantes que ejercerán como docentes.
Palabras Clave
Ecuador, cultural and artistic education, philosophy of education, teacher training, interculturality, Sumak Kawsay Ecuador, educación cultural y artística, filosofía de la educación, formación docente, interculturalidad, Sumak Kawsay
Abstract
319 |
PDF Downloads
211
EPUB Downloads
66
HTML Downloads
69
PDF (English) Downloads
83