Rendimiento y eficiencia de distintas técnicas de control en un calefón eléctrico

Contenido principal del artículo

Gabriel Vinicio Moreano Sánchez
César Daniel Arregui Toro
Camilo Geovanny Tenesaca Asadobay

Resumen

El calentamiento de agua en el sector residencial ecuatoriano se ha convertido en un espacio de investigación y desarrollo, debido al intento de mitigar el gasto corriente de las personas y a la vez contribuir de manera activa a los procesos de eficiencia energética que van tomando fuerza en el país. En el presente documento se muestra un análisis comparativo entre diferentes maneras de controlar la temperatura del agua para un sistema residencial utilizando un calentador eléctrico; se analizó la respuesta de un conversor AC/AC de control de fase directa que permite retrasar el ángulo de disparo de la onda de corriente alterna y la respuesta del control ON/OFF que activa o desactiva el calentador durante un número preestablecido de semiciclos de corriente alterna. Para las pruebas se instaló un prototipo de calentador eléctrico con un serpentín de 14 metros a base de resistencias eléctricas; con las respuestas de temperatura que se generan de cada conversor se procedió a identificar la función de transferencia de cada sistema ya que ambos difieren en su técnica de transmisión de calor y a la vez en su modelo matemático. Posteriormente se procedió a sintonizar un controlador PID para cada sistema, obteniendo buenos resultados de respuesta de temperatura en ambos casos, pero solo uno resultó eficiente en ahorro energético.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico
Biografía del autor/a

Gabriel Vinicio Moreano Sánchez

Nace en Cuenca el 13 de Octubre de 1988, cursa sus estudios primarios y secundarios en la Unidad Educativa San Felipe Neri de la ciudad de Riobamba obteniendo el título de bachiller en ciencia especialidad Físico Matemático, se forma como Ingeniero en Electrónica en Control en la Escuela Politécnica Nacional en Quito obteniendo su título en el año 2015, se traslada a la ciudad de madrid a especializarse en el área de automática obteniendo el Título de Máster Universitario en Automática y Robótica en la Universidad Politécnica de Madrid, posterior obtiene el título de Máster Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos por parte de la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente cursa un programa doctoral en Sistemas de Control en una Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y labora como docente en la Escuela Politécnica de Chimborazo.

Referencias

[1] República del Ecuador. (2015) Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI). Registro Oficial Suplemento 463 de 17 de noviembre de 2004. [Online]. Available: http://bit.ly/2X40v2B
[2] N. Yamamoto, H. Yamaguchi, T. Nagano, M. Higashiuchi, and T. Nanbu, “Gas water heater,” United States Patent US D483,451 S, 2003. [Online]. Available: http://bit.ly/2X0UKNY
[3] O. Tsutsui, S. Murakami, H. Kuwahara, and S. Yasunaga, “Instantaneous gas water heater,” United States Patent 4,501,261, 1985. [Online]. Available: http://bit.ly/2FGK8yj
[4] T. W. Clifford, “Gas water heater and method of operation,” United States Patent US 6,880,493 B2, 2005. [Online]. Available: http://bit.ly/2Yj5bOk
[5] J. H. Brandt, R. T. Meyer, and B. N. Plank, “Control system for a water heater,” U.S. Patent 5,797,358, 1998. [Online]. Available: http://bit.ly/2Fvj192
[6] C. Samaniego-Ojeda, O. H. A. Hernández, and J. M. Correa, “Emisiones provocadas por combustión de GLP a partir de calefones en la ciudad de Loja y su posible relación con enfermedades respiratorias agudas (ERA’s),” CEDAMAZ, vol. 6, no. 1, pp. 60–67, 2016. [Online]. Available: http://bit.ly/2Ybqvp5
[7] M. Linares, “Contaminación intradomiciliaria,” Medwave, vol. 9, no. 1, p. e3697, 2009. [Online]. Available: http://doi.org/10.5867/medwave.2009.
01.3697
[8] E. N. Correa, A. Herrerías, A. Albornoz, G. Villarroel, and A. P. Arena, “Comparación económico-ambiental del uso de energía solar respecto al gas natural para agua caliente sanitaria en la ciudad de Mendoza,” Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, vol. 8, no. 1, pp. 01.105–01.110, 2004. [Online]. Available: http://bit.ly/2FreMvq
[9] J. Pesántez, “Reducción de costos en el calentamiento de agua en Ecuador, a través de la sustitución de calefones con uso de GLP por sistemas de energía solar térmica,” Revista Científica y Tecnológica UPSE, vol. 1, no. 1, 2012. [Online]. Available: https://doi.org/10.26423/rctu.v1i1.2
[10] E. A. Meléndez Aguilera and H. Soto Nilo, Análisis comparativo, energético y ambiental, en calefones de uso doméstico que operan con gas licuado de petróleo y gas natural. Universidad de Chile, 2007. [Online]. Available: http://bit.ly/2N9UY63
[11] Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2019) Real decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, España. [Online]. Available: http://bit.ly/31QYG7Q
[12] Y. Valdivia Nodal, Y. Díaz Torres, and M. Lapido Rodríguez, “Alternativas de producción de agua caliente sanitaria en instalaciones hoteleras con climatización centralizada,” Revista Universidad y Sociedad, vol. 7, pp. 88–94, 12 2015. [Online]. Available: http://bit.ly/2Y9MRrd
[13] B. Supriyo, Dadi, S. Warjono, A. Wisaksono, S. W. P. Astuti, and K. Utomo, “Pid based air heater controller implemented with Matlab/Simulink and Arduino uno,” 2018 5th International Conference on Information Technology, Computer, and Electrical Engineering (ICITACEE), pp. 28–32, 2018. [Online]. Available: https://doi.org/10.1109/icitacee.2018.8576955
[14] S. Lanfredi, R. L. Grosso, A. C. Antunes, S. R. M. Antunes, and M. A. L. Nobre, “Comportamento eléctrico a alta temperatura de termistor cerámico alfa-Fe2O3 com coeficiente de temperatura negativo,” Cerámica, vol. 54, pp. 443–450, 12 2008. [Online]. Available: http://bit.ly/2J82hpx
[15] M. H. Rashid, Electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones. Pearson Education, 2004. [Online]. Available: http://bit.ly/2Kzz75A
[16] M. D. Khairunnas, E. Ariyanto, and S. Prabowo, “Design and implementation of smart bath water heater using Arduino,” in 2018 6th International Conference on Information and Communication Technology (ICoICT), May 2018, pp. 184–188. [Online]. Available: https://doi.org/10.1109/ICoICT.2018.8528772
[17] Y. A. Badamasi, “The working principle of an Arduino,” in 2014 11th International Conference on Electronics, Computer and Computation (ICECCO), Sep. 2014, pp. 1–4. [Online]. Available: https://doi.org/10.1109/ICECCO.2014.6997578
[18] A. M. Vega E., F. Santamaría P., and E. Rivas T., “Internet de los objetos empleando arduino para la gestión eléctrica domiciliaria,” Revista EAN, pp. 23–41, 07 2014. [Online]. Available: http://bit.ly/2RB2sxw
[19] A. L. Silva, M. Varanis, A. G. Mereles, C. Oliveira, and J. M. Balthazar, “A study of strain and deformation measurement using the Arduino microcontroller and strain gauges devices,” Revista Brasileira de Ensino de Física, vol. 41, no. 3, pp. e20 180 206–1–e20 180 206–7, 00 2019. [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.1590/
1806-9126-RBEF-2018-0206
[20] A. A. Custodio Ruiz and R. Torres, “Conexión directa de múltiples sensores a microcontroladores sin utilizar convertidor analógico digital,” Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 10, no. 39, pp. 147–151, 07 2006. [Online]. Available: http://bit.ly/2J2ig8n
[21] P. H. Guadagnini and V. E. Barlette, “Um termômetro eletrónico de leitura direta com termistor,” Revista Brasileira de Ensino de Física, vol. 27, no. 3, pp. 369–375, 09 2005. [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.1590/S1806-11172005000300011
[22] H. Bory Prevez, H. Martínez García, L. Vázquez Seisdedos, F. Chang Mumañ, and L. A. Enríquez García, “Comparación entre rectificador trifásico con conmutación simétrica y convertidor ac/ac para la mejora del factor de potencia en microcentrales hidroeléctricas,” Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, vol. 15, no. 1, pp. 101–111, 2017. [Online]. Available: https://doi.org/10.4995/riai.2017.8816
[23] C. Scianna, “Dimming circuit for led lighting device with means for holding triac in conduction,” Unioted States Patent WO 2005/115 058 A1, 2005. [Online]. Available: http://bit.ly/2X0f3Lx
[24] A. Dytch, M. Lane, A. Keatley, and W. Wright, “Microprocessor controlled through-flow electric water heater,” U.S. Patent 4,638,147, 1987.
[25] I. A. Ruge Ruge, “Optimización de señal de control en reguladores PID con arquitectura antireset Wind-Up,” Tecnura, vol. 15, no. 30, pp. 24–31, 12 2011. [Online]. Available: http://bit.ly/2FxFNNM
[26] L. F. Lozano-Valencia, L. F. Rodríguez-García, and D. Giraldo-Buitrago, “Diseño, implementación y validación de un controlador PID autosintonizado,” TecnoLógicas, no. 28, pp. 33–53, 06 2012. [Online]. Available: http://bit.ly/2WXkb3f