Obtención de ACS con energía solar en el cantón Cuenca y análisis de la contaminación ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
La Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento / No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Ecuador: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.
Referencias
[2] F. Entrena, UF02012: Determinación del potecial solar, Malaga: ic editorial, 2013.
[3] J. G. Rios, «SCRIBD,» 2016. [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/147294050/METODOS-PARA-CALCULAR-LA-POBLACION-FUTURA. [Último acceso: 18 diciembre 2016].
[4] R. Sampieri, C. Fernandez y M. Baptista, Metodología de la Investigación, 5 edición ed., Mexico: McGraw_Hill, 2010, p. 656.
[5] Estrategia Aragonesa de cambio climatico y energías limpias, Fondo Europeo de desarrollo regional; Gobierno de Aragon, Cámaras de Aragón, «Calculador de emisiones,» 16 junio 2017. [En línea]. Available: https://www.camarazaragoza.com/wp-content/uploads/2012/10/calculoemisiones.xls.
[6] J. G. Martinez Aguirre, «Caracterización y análisis estadístico de la Radiación solar directa para aplicaciones de Media y alta temperatura en areas circundantes a la OCP,,» Quito, 2015.
[7] J. Jimenez, H. Llivichuzca y J. Calle, Diseño, implementación y monitoreo de calentadores híbridos con energía solar - GLP y energía solar - calentadores electricos para la obtención de agua caliente sanitaria., Cuenca, Azuay, 2014.
[8] J. A. Duffie y W. Beckman, Solar Engineering of thermal processes, USA: Hoboke N.J., 2006.
[9] Afta-asociacion, «Afta-asociacion,» 26 noviembre 2017. [En línea]. Available: http://www.afta-asociacion.com/wp-content/uploads/Cap-4-Dimensionado-de-Instalaciones.pdf.
[10] C. D. Fuente, «Instalación de Colectores solares para suministro de ACS en Valencia,» Madrid, 2009.
[11] CTE y M. d. F. España, «Código Técnico de la Edificación de España,» junio 2017. [En línea]. Available: https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/DBHE.pdf.