Gestión de recursos y desarrollo sustentable en las organizaciones

Dra. Mariby Boscán Carroz https://orcid.org/0000-0002-4974-812X

Dra. Wileidys Artigas https://orcid.org/0000-0001-6169-5297

Dra. Rosana Meleán Romero https://orcid.org/0000-0001-8779-738X

Las organizaciones disponen de recursos empresariales tangibles e intangibles como parte importante en el desarrollo de labores empresariales, su uso eficiente permitirá demostrar niveles de productividad y competitividad acordes a las demandas y exigencias de los mercados. El disponer de una estructura de recursos empresariales, permite su racionalización y direccionamiento para lograr adecuados desempeños, rendimientos, resultados y finalmente el desarrollo potencial sostenido de la empresa. La buena gestión de los recursos conlleva a innovaciones y mejoras a nivel de estructuras, productos, servicios y mercados, apostando por una gestión responsable y sustentable donde se prioricen no solo los aspectos económicos, sino también los ambientales y sociales.

Las temáticas a considerar en este monográfico son:

  • Sustentabilidad empresarial mediante la eficiente gestión de recursos económicos.
  • Gestión de relaciones empresa- medio ambiente para el desarrollo sustentable.
  • Responsabilidad social en las organizaciones.
  • Gestión del Talento humano como medio de sustentabilidad empresarial.
  • Gestión de recursos intangibles para la sustentabilidad empresarial.
  • Gestión de recursos tecnológicos como ventaja competitiva para la sustentabilidad empresarial.

Este número se encuentra apoyado por el grupo de investigación Gestión y eficiencia institucional, que reúne investigadores de instituciones académicas de diversos países. Cabe señalar que Revista RETOS acepta dos tipos de publicaciones: investigación de corte empírico (Introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones) y revisiones de literatura (Introducción, Criterios de selección del corpus, Debates en el estado de la cuestión, Aportes al estado de la cuestión, Discusión y conclusiones), otorgando prioridad a las primeras.

Para la sección misceláneos se receptarán postulaciones enfocadas en las ciencias Administrativa y Económicas

Envío de artículos hasta: 16/07/2023

Fecha de publicación: 01/10/2023