Avisos

Llamado a contribuciones

2024-07-01

Número 33 – enero 2025

Fecha límite: 15 - noviembre - 2024

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de noviembre y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 33 que se publicará el 1 de enero del 2025.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a contribuciones

2023-11-16

Número 32 – julio 2024

Fecha límite: 15 - mayo - 2024

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de mayo y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 32 que se publicará el 1 de julio del 2024.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2023-05-23

Número 31 – enero 2024

Fecha límite: 15 - noviembre - 2023

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de noviembre y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 31 que se publicará el 1 de enero del 2024.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2023-01-01

Número 30 – julio 2023

Fecha límite: 15 - mayo - 2023

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de mayo y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 30 que se publicará el 1 de julio del 2023.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2022-07-01

Número 29 – enero 2023

Fecha límite: 15 - noviembre - 2022

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de noviembre y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 29 que se publicará el 1 de enero del 2023.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2021-12-23

Número 28 – julio 2022

Fecha límite: 15 - mayo - 2022

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de mayo y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 28 que saldrá el 1 de julio del 2022.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2021-06-15

 

Page Header Logo

Nuevo Número Especial: Uso de técnicas de ingeniería para combatir COVID-19

La revista internacional Ingenius lanza su volumen especial, cuya publicación está prevista para enero de 2022. Por ello, invitamos a todos los investigadores a presentar nuevos métodos, sistemas y tecnologías de ingeniería innovadoras aplicables a la lucha contra el COVID-19 para que envíen artículos sobre este número hasta 8 de noviembre 2021 (Fecha extendida).

Ingenius es una revista temática, que aborda trabajos relacionados con la investigación empírica, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis, que aportan al campo de la ciencia y la tecnología, así como reseñas seleccionadas del estado del arte. Este número 27 tendrá una temática específica, en el que todos los artículos deben referirse a los posibles desafíos multidisciplinarios que involucran el uso de técnicas de ingeniería para combatir la COVID-19.

Para enviar un artículo, acceda al sitio:

https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions y siga las instrucciones de la etiqueta "Directrices para autores".

¿Por qué este problema está relacionado con la COVID-19?

La razón para seleccionar esta temática es doble. En primer lugar, la población mundial está sufriendo la fuerte amenaza de la COVID-19. Los datos oficiales de principios de abril de 2021, proporcionados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU), EE. UU., Muestran que la COVID-19 ya ha afectado a más de 130 millones de personas en todo el mundo y con una tendencia fuerte a incrementar. Actualmente, no existen medicamentos antivirales con eficacia clínica probada para el tratamiento de la COVID-19, aunque algunos medicamentos que ya existen y se administran a pacientes afectados por otras enfermedades han sido objeto de estudios para conocer su posible efectividad. Se han desarrollado y se siguen desarrollando varias vacunas para prevenir la infección provocada por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, están surgiendo nuevas variantes del virus que desafían cada vez más el control de la enfermedad. Así, se están realizando esfuerzos científicos a nivel mundial, incluida la Ingeniería, tanto para desarrollar dispositivos, equipos y técnicas para el diagnóstico de personas sintomáticas y asintomáticas con COVID-19 (basado en señales de oximetría, temperatura corporal, frecuencia cardíaca, presión arterial, tos, sudor, etc.) y desarrollar medicamentos y vacunas capaces de combatir este virus. En segundo lugar, los frecuentes brotes de la COVID-19 y sus nuevas variantes se ven obstaculizados por el conocimiento limitado de los detalles moleculares de cómo estas variantes infectan las células humanas, lo que puede ejercer una gran presión sobre los servicios de salud.

Por lo tanto, la fuerza laboral global en Ingeniería se está dedicando a unir el Servicio Científico, la Inteligencia Artificial, los Métodos, las Técnicas, los Dispositivos y los Equipos para este fin. Por tanto, este número temático pretende atraer artículos sobre técnicas multidisciplinares de Ingeniería para combatir la COVID-19, abordando todos sus aspectos, incluidas las tecnologías de fuente y detección para el estudio, tratamiento y prevención; diseño y fabricación de sensores biomédicos, rendimiento, enfoques de procesamiento y aplicaciones; nuevos desarrollos y mejoras recientes en los diseños; y la electrónica, el procesamiento de datos y los materiales de los sensores biomédicos. Este número proporciona una plataforma para la publicación de investigaciones científicas originales que probablemente tengan un impacto amplio en todo el mundo.

Las contribuciones se recibirán en inglés.

Editores asociados invitados

 

Uma imagem contendo no interior, homem, pessoa, deitado

Descrição gerada automaticamente

 

Prof. Dr. Teodiano Bastos-Filho, Federal University of Espirito Santo (Brazil)

http://teodianobastoslab.net/

 

 

 

Prof. Dr. Sridhar Krishnan, Ryerson University (Canada)

https://www.ee.ryerson.ca/people/Krishnan.html

 

 

Llamado a Contribuciones

2021-01-20

Edición 26 – julio 2021

Fecha límite: 15 - mayo - 2021

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de mayo y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 26 que saldrá el 1 de julio del 2021.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2020-05-26

Edición 25 – enero 2021

Fecha límite: 15 - noviembre - 2020

Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, invita cordialmente a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, a participar en el envío de manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art); dichas contribuciones deben situarse en los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines y todas aquellas disciplinas conexas con la línea temática central.

Los artículos serán receptados hasta el 15 de noviembre y aquellos que sean aprobados bajo el procedimiento editorial correspondiente serán publicados en el Número 25 que saldrá el 1 de enero del 2021.

Para enviar el documento visita nuestra pagina web: https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/about/submissions

Llamado a Contribuciones

2020-01-02

INGENIUS hace un llamado a contribuciones para la pulicación número 24 el proximo 01 de julio. Invitamos a investigadores, docentes, estudiantes y público en general a enviar sus artículos hasta el 15 de mayo y puedan ser sometidos al proceso editorial.

LLAMADO A CONTRIBUCIONES

2019-07-01

INGENIUS hace un llamado a contribuciones para la pulicación número 23 el proximo 01 de enero. Invitamos a investigadores, docentes, estudiantes y público en general a enviar sus artículos hasta el 15 de noviembre y puedan ser sometidos al proceso editorial.

LLAMADO A CONTRIBUCIONES

2018-03-09

INGENIUS hace un llamado a contribuciones para la pulicación número 22 el proximo 01 de julio. Invitamos a investigadores, docentes, estudiantes y público en general a enviar sus artículos hasta el 15 de mayo y puedan ser sometidos al proceso editorial.

 

INGENIUS mantiene abierta todo el año, de manera continua la convocatoria a contribuciones para publicaciones en los próximos números.Publica dos números por año, el 1 de enero y el 1 de julio por lo tanto es importante considerar las fechas para el envío de los artículos y su correspondiente publicación. Los artículos recibidos hasta el 15 de noviembre  serán considerados para la publicación de enero y aquellos que se reciban hasta el 15 de mayo para la publicación de julio.Está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y público en general que trabajan en desarrollo e innovación de sistemas, productos y procesos en donde la sinergia de las Ingenierías se consolida; profesionales en las áreas de la Mecánica, Eléctrica, Electrónica,  Computación y actualmente Mecatrónica se sirven de los aportes publicados para dar soporte y desarrollar nuevas investigaciones, innovación de productos y desarrollo de tecnología que permite favorecer y cubrir las necesidades industriales y de la sociedad en general.

Llamado a contribuciones

2017-04-10

INGENIUS mantiene abierta todo el año, de manera continua la convocatoria a contribuciones para publicaciones en los próximos números.

Publica dos números por año, el 1 de enero y el 1 de julio por lo tanto es importante considerar las fechas para el envío de los artículos y su correspondiente publicación. Los artículos recibidos hasta el 15 de noviembre  serán considerados para la publicación de enero y aquellos que se reciban hasta el 15 de mayo para la publicación de julio.

Llamado a contribuciones

2016-11-23

INGENIUS mantiene abierta todo el año, de manera continua la convocatoria a contribuciones para publicaciones en los próximos números.

Publica dos números por año, el 1 de enero y el 1 de julio por lo tanto es importante considerar las fechas para el envío de los artículos y su correspondiente publicación. Los artículos recibidos hasta el 15 de noviembre  serán considerados para la publicación de enero y aquellos que se reciban hasta el 15 de mayo para la publicación de julio.