Prácticas inclusivas para la población estudiantil en condición de discapacidad visual en el entorno universitario

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo plantea el desafío que enfrenta la educación superior para ofrecer a las y los estudiantes con discapacidad visual, oportunidades educativas en condición de equidad, que les permitan ser parte activa, dinámica y responsable en su proyecto educativo universitario. Se muestran de manera particular las necesidades que presenta dicha población, en el entorno universitario y se enfocan en tres niveles: información-comunicación, movilidad y proceso educativo. Esto como producto de las opiniones y experiencia particular del estudiante con discapacidad visual, encontradas en los resultados de la investigación: Accesibilidad en la permanencia de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad: Sede Rodrigo Facio (Gross y Stiller, 2012-2014). Seguidamente, se describen una serie de prácticas inclusivas que se han aplicado desde hace más de una década en la Universidad de Costa Rica, con el propósito de brindar algunas pautas y estrategias que apoyen el proceso educativo del estudiantado con discapacidad visual, desde una perspectiva específica e inclusiva.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica

Referencias

Asamblea Legislativa de Costa Rica (1996). Ley 7600: Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. San José: Diario Oficial la Gaceta.

__________(2008). Ley 8661: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL.

Echeverría, A., Gross, M. y Stupp, R. (2008). Estrategias para la accesibilidad. SIEDIN-Universidad de Costa Rica.

Gallegos, M. (2011). La inclusión educativa en la Universidad Politécnica Salesiana. Alteridad, Revista de Educación, 6(2), 118-126. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Gross, M. y Stiller, L. (2015). Contribución de la técnica del grupo focal al acercamiento a la percepción estudiantil sobre accesibilidad en el entorno universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(1). Universidad de Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación.

Holst, B. (2006). Estudio bibliográfico: Ayudas técnicas, tecnologías de apoyo y accesibilidad. Heredia, Costa Rica: Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, División de Básica. Universidad Nacional.

Jiménez, R. (2002). Las personas con discapacidad en la Educación Superior. San José, Costa Rica.

Ministerio de Educación de Chille (2007). Guía de Apoyo Técnico Pedagógico de Necesidades Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Visual.

Organización de Estados Americanos (1999). Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www. oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65. html
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. Recuperado de: http://www. unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF

_________(2004). Index de Inclusión. Recuperado de: http://www.inclusioneducativa.org/mpysi. php?id=1