Prácticas inclusivas para la población estudiantil en condición de discapacidad visual en el entorno universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber colaborado en la recolección de datos no es, por sí mismo, criterio suficiente de autoría. “Alteridad” declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen.
Copyright: La Universidad Politécnica Salesiana conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Referencias
__________(2008). Ley 8661: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL.
Echeverría, A., Gross, M. y Stupp, R. (2008). Estrategias para la accesibilidad. SIEDIN-Universidad de Costa Rica.
Gallegos, M. (2011). La inclusión educativa en la Universidad Politécnica Salesiana. Alteridad, Revista de Educación, 6(2), 118-126. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
Gross, M. y Stiller, L. (2015). Contribución de la técnica del grupo focal al acercamiento a la percepción estudiantil sobre accesibilidad en el entorno universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(1). Universidad de Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación.
Holst, B. (2006). Estudio bibliográfico: Ayudas técnicas, tecnologías de apoyo y accesibilidad. Heredia, Costa Rica: Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, División de Básica. Universidad Nacional.
Jiménez, R. (2002). Las personas con discapacidad en la Educación Superior. San José, Costa Rica.
Ministerio de Educación de Chille (2007). Guía de Apoyo Técnico Pedagógico de Necesidades Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Visual.
Organización de Estados Americanos (1999). Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www. oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65. html
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. Recuperado de: http://www. unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
_________(2004). Index de Inclusión. Recuperado de: http://www.inclusioneducativa.org/mpysi. php?id=1