VALORACIÓN NUTRICIONAL DE TRES ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS EN EL CRECIMIENTO Y ENGORDE DE CERDOS (Sus scrofa domestica) NANEGAL-PICHINCHA

Contenido principal del artículo

Francisco Adolfo Gutiérrez León
David Guachamin
Arnulfo Portilla

Resumen

La dieta de los cerdos puede ser muy variada; se utiliza balanceado, desechos de cocina y residuos de cosecha, lo quepuede ser una oportunidad si se sabe cómo utilizar esta alternativa de alimentación para esta especie. En Ecuadorse producen varios cultivos y sus residuos se pueden utilizar en su alimentación, no como una fuente única perosí complementaria. En esta investigación realizada en el Noroccidente de Pichincha en la parroquia de Nanegal, seutilizó cultivos de la zona como son: banano (Musa paradisiaca) zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), camote(Ipomoea batatas). Se necesita una etapa de adaptación de los animales para alimentarse con residuos de cosecha ypueden alcanzar consumos superiores a los animales alimentados únicamente con balanceado, ganancias de pesosuperiores a los 0,9 kg/día, conversiones alimenticias de 3,4 y rendimientos a la canal del 78% y espesor de grasadorsal de 25 mm.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico
Biografía del autor/a

Francisco Adolfo Gutiérrez León

Profesor de Nutrición Animal, Facultad de Agronomía de la Universidad Central del EcuadorMaster en Producción Animal 

Referencias

AGRYTEC. (7 de 7 de 2016). Agronegocios y Tecnologia. Obtenido de http://www.agrytec.com/pecuario/index.php?option=com_content&view=article&id=4331:censo-de-granjas-porcicolas-&catid=31:articulos-tecnicos&Itemid=32
Angeles Marin, A., Cisneros Gonzales, A., & Mariscal Ladin, G. (1997). Uso del Ensilaje de platano verde o maduro en la alimentacion de cerdos. Revista Tenica Pecuaria de Mexico, 1-10.
ASPE. (7 de 7 de 2016). Asosiación de Poricultore del Ecuador. Obtenido de http://www.aspe.org.ec/index.php/informacion/estadisticas/datos-avicola-y-porcicola
Bananas y Plantanos para Alimentar Cerdos. (2004). Instituto de Investigacines Porcinas, 1-20.
Campadabal, C. (2009). Guia Tecnia para la Alimentacion de Cerdos. Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganaderia.
De Blas, C., Jasa, J., & Mateos, G. (2006). Necesidades Nutricionales para Ganado Porcino. España: FEDNA.
Dominguez , P. (2008). Desperdicios Procesados y Subproductos Agroindustriales y de Pesca en la Alimentación Porcina en Cuba. Alimentación Poricina, 1-11.
El Sitio Porcino. (24 de 09 de 2014). El Sitio Porcino. Obtenido de http://www.elsitioporcino.com/articles/2549/analisis-de-mercado-internacional-de-cerdo-en-2013/
Garcia, Y. (2013). Comportamiento de cerdos jóvenes alimentados con harina de residuos de platano incluida en concentrados. Instituto de Investigaciones Porcinas, 51-53.
Medel, p. (14 de 09 de 2004). Efecto del perfil genético, sexo, peso al sacrificio y la alimentación sobre la productividad y la calidad de la canal y carne de cerdos grasos. Obtenido de Articulos Porcinos: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3442/articulos-porcino-archivo/efecto-del-perfil-genetico-sexo-peso-al-sacrificio-y-la-alimentacion-sobre-la-productividad-y-la-calidad-de-la-canal-y-carne-de-cerdos-grasos.html
Santiago Rostagno, H., Texeira, L., & Lopez , J. (2005). Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos. Viscosa- Brasil: Universidad Federal de Viscosa.
Silva Miraglia, D. (2010). Subproductos de Chifles de Verde en la alimentacion de Cerdos. Guayaquil-Ecuador: Escuela Politecnica del Litoral.
URU. (2011). Universidad Rafael Urdaneta. Obtenido de www.uru.edu/fondoeditorial/libros/pdf/manualdestatistix/cap7.pdf
Valdivie, M., Rodriguez , B., & Bernal, H. (2009). Alimentacion de cerdos, aves y conejos con Banano. Asociacion Cubana de Producción Animal, 1-3.