Análisis del viaje como uno de los ejes transformadores del proceso educativo

Contenido principal del artículo

Maria Abril Sellarés https://orcid.org/0000-0003-4969-6304
María del C. Azpelicueta Criado https://orcid.org/0000-0002-8660-204X
María D. Sánchez-Fernández https://orcid.org/0000-0001-9065-1699

Resumen

La asociación del término “viaje” a vocablos como divertimento, erudición, periplo, ocio, vacación…, siendo añadido en estos últimos años a la entrada de conceptos tan importantes como interculturalidad o responsabilidad social y a nuevas formas de compartir aficiones, ideas y sensaciones, provocan que dicha locución de un salto cualitativo y amplié su significado, incluyéndola en el ámbito educativo (Aguerrondo, 2008)
La concepción amplia de turismo, entendida en nuestra Europa Occidental, nace a partir del periodo de la postguerra de la Segunda Guerra Mundial, acelerando su desarrollo a partir de los años sesenta (Salgueiro, 2002), si bien tenemos dataciones de que entre finales del siglo XVI y los siglos XVII-XVIII se produjo un planteamiento clave: el uso del viaje para formar a jóvenes universitarios adinerados de escuelas básicamente privadas, que durante uno o dos años, se embarcaban en la aventura Mediterránea para conocer los orígenes de la cultura occidental europea, situados en Italia y Grecia. Este paradigma de viaje fue denominado “el Grand Tour” (Katharina-Lau, 2012).
El presente trabajo hace una aproximación a cómo el viaje puede ser uno de los ejes transformadores del proceso educativo, aplicando procesos de proactividad e interacción que permitan una mejor formación al estudiante para su posterior entrada al mundo laboral.
La metodología empleada es exploratoria con un análisis sistematizado de múltiples y variadas publicaciones científicas, que permitan sustentar un futuro constructo sobre el viaje educativo.
 DESCRIPTORES: educación, viaje, turismo, profesional, aprendizaje, cocreación.