Artículo Científico / Scientific Paper |
|
|
|
||
|
pISSN: 1390-650X / eISSN: 1390-860X |
|
Mauricio Carrillo-Rosero1,*, Cristian Claudio-Medina1 , Alex Mayorga-Pardo1 |
Resumen |
Abstract |
||
El aprovechamiento de los recursos energéticos no convencionales en los últimos años se ha desarrollado principalmente con la intención de disminuir el uso de combustibles. A mediana y pequeña escala la tendencia mundial, cuando se habla de generación eléctrica utilizando la energía eólica, es el uso de generadores de imanes permanentes. Los generadores de flujo axial son lo que se encuentran con mayor frecuencia a disposición. La principal característica de estos generadores es su capacidad de entregar energía eléctrica a bajas revoluciones, con una eficiencia aceptable. En este proyecto de investigación se caracterizaron dos tipos de generadores de flujo axial; uno con bobinas en serie y otro con bobinas en paralelo, con la intención de valorar el rendimiento de cada uno. El diseño parte de la determinación del flujo magnético, número de revoluciones, número de polos, número de bobinas, voltaje de salida y pérdidas eléctricas, para luego realizar el contraste a través de la toma de datos de amperaje y voltaje con respecto al cálculo teórico; la finalidad es establecer la eficiencia que presentan cada una de las configuraciones. Se estableció que el generador en serie posee características que lo convierten en una configuración que tiene una eficiencia mayor que la del generador en paralelo. |
The use of unconventional energy resources in recent years has been developed mainly with the intention of reducing the use of fuels. At medium and small scale the global trend, when talking about electricity generation using wind energy, is the use of permanent magnet generators. Axial flow generators are the most often available. The main characteristic of these generators is their ability to deliver electrical power at low revolutions, with an acceptable efficiency. In this research project two types of axial flow generators were characterized; one with coils in series and another with coils in parallel, with the intention of evaluating the performance of each one. The design starts from the determination of the magnetic flux, number of revolutions, number of poles, number of coils, output voltage and electrical losses, to then carry out the contrast through the data acquisition of amperage and voltage with respect to the theoretical calculation; the purpose is to establish the efficiency of each of the configurations. It was established that the series generator has characteristics that make it a configuration that has an efficiency greater than that of the generator in parallel. |
||
|
|
||
|
|
||
1,* Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica,
Universidad Técnica de Ambato - Ecuador. Autor para correspondenciacorrespondencia |
|||
19 |
|
Figura 5. Simulación de la densidad de flujo de un imán vista lateral.
En el software se obtiene 0,1357 T que es muy cercano al valor calculado y se lo utiliza para el diseño. Al agregarle una placa de acero de bajo carbono se puede observar en la Figura 6, que los valores de flujo prácticamente se duplican por el efecto de concentración y aislamiento magnético que poseen los aceros.
Figura 6. Simulación de la densidad de flujo de un imán pegado a una placa de acero, vista lateral.
Finalmente, se analiza el sistema de dos placas con imanes enfrentados como se muestra en la Figura 7, para obtener el flujo total.
Figura 7. Simulación de la densidad de flujo de dos placas con imanes enfrentados, vista lateral.
|
|
2.3. Determinación del número de bobinas
De acuerdo con [6] el número de bobinas está en función de los polos disponibles:
Donde:
NB = Número de bobinas. NP = Número de polos del rotor.
La relación es por cada 4 pares de polos 3 bobinas, aplicando la ecuación (5) se obtiene un número de 9 bobinas; con esta distribución se garantiza que se sincronicen 3 imanes con 3 bobinas al mismo tiempo [11], permitiendo que la fuerza electromotriz (fem) inducida se sume. Para poder realizar la comparación entre generadores con diferentes conexiones de bobinas, se ha decidido, ensayar otro generador con 10 bobinas conectadas todas en paralelo; este arreglo es propuesto por [6] y garantiza que con este generador se puede cargar una batería.
2.4. Número de espiras por bobina
Las dimensiones de la bobina quedan determinadas por las medidas del imán ya que la bobina debe proporcionar una sección hueca para el paso del campo magnético, como se trata de bobinas con núcleo de aire con soporte se considera una inductancia de 1 mH para este dimensionamiento. |
|
|
|
|