
Artículo científico/Scientific paper
CIENCIAS AGROPECUARIAS
Mestanza Uquillas, C. A., Cedeño Cárcamo, P.J., Véliz Zamora,
D.V., Vásquez Matute, S.C. y Pinargote Alava, J.J.
Cervantes, F., Gasca, M. adn Andrio, E., Mendo-
za, M. adn Guevara, L., Vázquez, F., and Rodrí-
guez, S. (2014). Densidad de población y co-
rrelaciones fenotípicas en caracteres agronómicos
y de rendimiento en genotipos de maíz. Cien-
cia y Tecnol. Agrop. México, 2(1):9–16. Online:https:
//n9.cl/p0wavd.
Cifuentes, E. (2014). Características agronómicas y
rendimiento de once híbridos de maíz, retalhu-
leu, retalhuleu. Master’s thesis, Universidad Ra-
fael Landívar.
CIMMYT (2014). El maíz criollo vuelve a casa 50
años después. CIMMYT. Online:https://n9.cl/
h4vq4.
Gómez, L., Arteaga, M., and Acosta, E. (2021). Eva-
luación de tres distancias de siembra y quitomax
en el cultivo del maíz (original). Investigación,
6(1):314–326. Online:https://n9.cl/ns6dh.
Gordón, R. and Camargo, I. (2021). Herramien-
tas estadisticas para la evaluacion y seleccion de
hibridos de maiz a traves de multiples ambien-
tes y años. Ciencia Agropecuaria, (32):12–37. Onli-
ne:https://n9.cl/x4b3g.
Hidalgo, M., González, V., Mendoza, L., Cruz, N.,
and Ramírez, I. (2020). Desempeño de arquetipos
de maíz (zea mays l.) en dos densidades de po-
blación. Agrociencia, 54(4):491–504. Online:https:
//n9.cl/vy9hnl.
INEC (2020). Encuesta de superficie y producción
agropecuaria continua (espac) 2019. Technical re-
port, INEC. Online:https://n9.cl/x8fg.
León, R., Torres, A., Ardisana, E., Fosado, O., Véliz,
F., and Pin, W. (2018). Comportamiento produc-
tivo del maíz híbrido agri-104 en diferentes sis-
temas, densidades de siembra y riego localizado.
9(2):124–130. Online:https://n9.cl/7eagh.
Martínez, R., Kölln, O., and de Castro, G. (2017).
Evaluación de la densidad de plantas, compo-
nentes fenológicos de producción y rendimien-
to de granos en diferentes materiales genéticos
de maíz. Idesia (Arica), 35(3):23–30. Online:https:
//n9.cl/oaq3e3.
Molina, J. and Isasi, C. (2018). Abonamiento or-
gánico y microorganismos eficientes en la absor-
ción de fósforo por maíz morado (zea mays l.)-
ayacucho. Investigación, 26(1):11–16. Online:https:
//n9.cl/eiaqb.
Moreira, B. (2019). Evaluación agronómica de híbri-
dos de maíz (zea mays l.), en la época lluviosa en
el cantón mocache, provincia de los ríos. Master’s
thesis, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Ogando, F., Raspa, F., Pita, M., Alvarez, C., and Ve-
ga, C. (2017). Influencia de la interacción entre la
densidad poblacional y la disponibilidad de ni-
trógeno sobre el rendimiento de maíz sembrado
en verano. In III Workshop Internacional de Ecofisio-
logía de cultivos.
Otahola, V. and Rodríguez, Z. (2001). Comporta-
miento agronómico de maíz (zea mays l.) tipo
dulce bajo diferentes densidades de siembra en
condiciones de sabana. Revista Científica UDO
Agrícola, 1(1):18–24. Online:https://n9.cl/szt23.
Oyervides, A., Ortíz, J., González, V., and Carba-
llo, A. (1990). El número de mazorcas por plan-
ta y la formación de arquetipos de maíz. Agro-
ciencia Serie Fitotecnia, 1(4):103–118. Online:https:
//bit.ly/4jMqUbL.
Pérez, P. (2015). Comportamiento agronómico de
nuevos materiales de maíz (zea mays l) compara-
dos con testigos comerciales, sembrados duran-
te la época lluviosa del 2014 en fumisa. Master’s
thesis, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Quevedo, Y., Barragán, E., and Beltrán, J. (2015).
Efecto de altas densidades de siembra sobre el
híbrido de maíz (zea mays l.) impacto. Revis-
ta Scientia Agroalimentaria, 2:18–24. Online:https:
//n9.cl/83bhk.
Quimi, D. (2015). Interacción genotipo-ambiente
de híbridos triples experimentales de maíz (zea
mays l.), en dos zonas del litoral ecuatoriano.
Master’s thesis, Universidad Técnica Estatal de
Quevedo.
Quiroz, J., Pérez, D., González, A., Rubí, M., Gutié-
rrez, F., Franco, J., and Ramírez, J. (2017). Res-
puesta de 10 cultivares de maíz a la densidad
de población en tres localidades del centro me-
xiquense. Revista mexicana de ciencias agrícolas,
8(7):1521–1535. Online:https://n9.cl/vev3z.
Rodríguez, L., Guevara, F., Ovando, J., Marto, J.,
and Ortiz, R. (2016). Crecimiento e índice de co-
secha de variedades locales de maíz (zea mays l.)
en comunidades de la región frailesca de chiapas,
méxico. Cultivos Tropicales, 37(3):137–145. Onli-
ne:https://n9.cl/le4fyl.
160 LAGRANJA:Revista de Ciencias de la Vida 41(1) 2025:151-161.
©2025, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.