Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición

Contenido principal del artículo

Paz Guarderas Albuja, Dra. http://orcid.org/0000-0002-2217-7179
María de Lourdes Larrea https://orcid.org/0000-0001-8985-0412
Juan Cuvi https://orcid.org/0000-0002-4320-6047
Cristina Vega, Dra. https://orcid.org/0000-0002-5317-4237
Carlos Reyes, Dr. https://orcid.org/0000-0001-8911-700X
Tatiana Bichara, Dra. https://orcid.org/0000-0001-6868-7206
Graciela Ramírez https://orcid.org/0000-0002-1569-8232
Christian Paula https://orcid.org/0000-0003-4688-3534
Laura Pesantez https://orcid.org/0000-0002-2389-177X
Ana Lucía Iñiguez https://orcid.org/0000-0002-6117-7737
Katherine Ullauri https://orcid.org/0000-0002-4548-602X
Andrea Aguirre, Dra. https://orcid.org/0000-0003-1545-3857
Milena Almeida https://orcid.org/0000-0002-2219-4614
Érika Arteaga https://orcid.org/0000-0002-3863-8179

Resumen

El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es notoria. Esto alimenta la idea de que no se trata de un problema prioritario. Este artículo da cuenta del proceso de validación de contenidos entre expertas para la construcción de un instrumento de medición de la prevalencia de este fenómeno. Este proceso se efectuó mediante el juicio de personas expertas para elaborar un inventario de prácticas y la selección de las más relevantes y representativas mediante el sistema de porcentaje de acuerdo (Grant y Davis, 1996). Se concluye que la fase de validación de contenidos por personas expertas es clave para la elaboración de instrumentos sobre el acoso sexual debido a la multiplicidad de definiciones y la escasa delimitación del fenómeno. El panel de expertas incorporó nociones que no están contempladas en la literatura. En referencia a la jerarquía se incluyó las relaciones emergentes en dinámicas interseccionales, algo que no puede dejarse de lado en el contexto ecuatoriano. También se consideró la delimitación de las prácticas asociadas al contenido, el efecto, la frecuencia, el fin, el contexto y el modo. Finalmente el planteamiento común favoreció contar con los indicadores para la medición y la futura obtención de cifras que no sean dispares para comparar los resultados entre universidades y en clave feminista.